Nuestros autores

0

Escritores, escritoras

y guionistas.

0

Audiolibros

y ficciones sonoras.

0

Libro.

Guionista, productor y director. Realizador de spots para cine y televisión así como de videoclips (Bunbury) y documentales (entre ellos, los largometrajes Voces en Imágenes sobre el mundo del doblaje y Writing Heads sobre el guion audiovisual, ambos estrenados en la Seminci de Valladolid).

Director de programación y contenidos televisivos y profesor de publicidad, guión y dirección cinematográfica. Guest speaker en la New York Film Academy y en UConn (University of Connecticut).

Fue jurado del Premio Nacional de Cinematografía que concede el Ministerio de Cultura y del Premio Iberoaméricano SGAE Julio Alejandro. Ha sido miembro del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid y de la Junta Directiva del Sindicato de Guionistas (ALMA).

Con sus trabajos ha obtenido más de cuarenta premios nacionales e internacionales.

Títulos publicados en Traducine

Arturo Panero González nació en Salamanca el 29 de noviembre de 1.980. Debido al empleo de su padre, médico de familia, pasó su infancia en Pereña de la Ribera, un pequeño municipio de Las Arribes del Duero perteneciente a la provincia de Salamanca. Con ocho años de edad se trasladó a la capital, donde finalizó los estudios de secundaria y se licenció en Psicología en la universidad pública de la ciudad (USAL). Arturo ha trabajado como docente de atención socio-sanitaria y psicólogo clínico, aunque actualmente ejerce como Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Salamanca. Arturo Panero escribe poesía, relato y novela. La mayor parte de su obra se encuadra dentro de los géneros del terror y la ciencia-ficción. A pesar de ser aficionado a la lectura desde muy joven y escritor ocasional también desde edad muy temprana, no es hasta el año 2020 cuando comienza a dar forma a la primera de sus novelas y a un volumen de relatos de terror, antiguos y de nueva creación.

Su relato Ecos del pasado fue seleccionado entre los 26 finalistas del XXXV PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS MAX AUB 2021. El mismo año, El último escalón obtuvo el séptimo puesto en el XXI CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA VILLA DE TORRECAMPO. En 2022 El señor Gómez clasificó en quinto lugar en el I PREMIO ASTARTÉ DE RELATOS CORTOS Y POESÍA.

NOVELA Y ANTOLOGÍA DE RELATOS

  • ¿DÓNDE ESTÁIS? (Novela de terror publicada por la Editorial Esqueleto Negro, septiembre de 2022)
  • ¿ES EL VIENTO EL QUE AÚLLA? (Antología de relatos publicada por la Editorial Alas de Cuervo, agosto de 2023)
  • BRUMA DENSA (Antología de relatos publicada por la Editorial Malas Artes, junio de 2024)

RELATOS

  • El Señor Gómez y El último escalón (publicados en las antologías editadas con los finalistas de sus respectivos certámenes, 2022).
  • La vieja del gato” y Dos estrellas  (publicados en la antología de cuento español El caminar del sol“, de la Editorial Palabra Herida y convertidos en audiorrelatos, 2024)
  • Extraños en un BlaBlaCar (publicado como audiolibro en 2025 con la editorial Traducine)

Títulos publicados en Traducine

  • La vieja del gato.

  • Dos estrellas.

  • Extraños en un BlaBlaCar.

(Orihuela, Alicante – 1996) – GUIONISTA.

Miembro activo del Sindicato de Guionistas de España ALMA, ha trabajado en proyectos y producciones desde el teatro a la ficción en formato corto, largo, serie y podcast como en la animación, el documental, el entretenimiento y la no-ficción.

Destaca su primer proyecto de serie, Renacida, seleccionado para su desarrollo en la Fundación SGAE y la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, además del FestMarket del Festival Ficticia, el Laboratorio de Ficción del Festival de Cine de Alicante, el Valencia Pitch Forum o el internacional Conecta Fiction. Ha formado parte del equipo de Buendía y Boomerang TV para Atresplayer en la serie Física o Química, la nueva generación.

En formatos de entretenimiento, ha estado el factual Border Control Italia (2022) de Crop TV para Discovery+ Warner y DMAX en ciudades como Venezia, Milano o Como. También ha formado parte del equipo de Brigada Tech (2023), programa de prime time de la productora Señor Mono para TVE junto a Luján Argüelles. Y en la redacción y traducción del programa Hairstyle, the talent show (2023) versión Italia de Shine Iberia para Rakuten.
En cuanto a guión de animación, acaba de realizar su primer trabajo para la productora Lightbox, creadores de Tadeo Jones, con el cortometraje Estimada Ángela (2024), protagonizado por Emma Suárez y Nicolás Coronado. Estrenado en la Sección Oficial del Festival de Málaga, que ya cuenta con más de 40 selecciones nacionales e internacionales.
En documental, trabaja junto a la productora Tomavistas Films: Rafael Marín, el artista oculto, seleccionado en el V Mallorca Talents Lab y ganador del 2º Premio a Mejor Proyecto en el FICAL; Bar de Jo o Joker Boy, ganador del 1º Premio a Mejor Proyecto en el Festival Internacional de Cine de Almería.
Por otra parte, es Corresponsal en Europa del medio argentino Prensario Internacional, cubriendo eventos como Iberseries Platino Industria, Séries Mania o MIFA Annecy. Además, ha sido colaborador en medios como Audiovisual 451 o Bloguionistas.

Títulos publicados en Traducine

  • La caja interminable.

Conchita Aragón, profesional de Turismo con amplia trayectoria profesional. Pasión por las  Artes Escénicas, los  animales y el deporte hasta que una enfermedad sobrevenida le impide practicarlo. Sus múltiples proyectos vitales junto con su faceta creativa le han permitido escribir diferentes obras concisas, directas y llenas de significado. Plasmando así situaciones cotidianas desde el humor y el drama generando una reflexión sobre los problemas y conflictos de la sociedad.

Microrrelatos:

Atrapado en mi mente, El recepcionista, El reencuentro en Ópera”, El violinista, La pantalla plana, Momentos lúcidos, Ratas de traje, Olor a ciprés, A través del tiempo, La huida, Confuso amanecer y Noches de hiel.

Títulos publicados en Traducine

  • La broma (próximamente).

Esther Rueda (Madrid, 1979). Estudió Derecho, pero siempre ha estado interesada por el mundo del arte y la literatura. Ávida lectora desde niña, escribe pequeños relatos y poesía para liberar su parte creativa y encontrar su propia identidad. Con un estilo cercano e intimista, sus relatos están llenos de sensibilidad y transmiten una incesante búsqueda del amor. Además de escribir, le encanta comer rico, perderse en la naturaleza con sus perros, o hacer deporte. Siempre busca una excusa para aprender algo nuevo, y en su plan perfecto siempre hay amigos.

Títulos publicados en Traducine

  • Tout va bien.

  • Comida de Navidad.

Virginia Rodríguez utiliza el seudónimo de Ginny Bennet para escribir sus novelas. “Ginny” porque es el diminutivo de su nombre en inglés y “Bennet” como un homenaje a Jane Austen.
Lleva más de 10 años escribiendo en su blog “Entender la Belleza”, donde habla de moda y belleza. Después de tanto tiempo, se dio cuenta de que le encantaba escribir así que le estuvo dando vueltas a la idea. Durante el confinamiento descubrió el estilo “feelgood” de la mano de Mónica Gutiérrez y pensó que este estilo casaba con la idea de escritura que quería comenzar.
Este estilo feelgood se caracteriza por tener un final feliz, evolución positiva del personaje, puede haber historia de amor, pero no debe ser la trama principal de la historia, la ambientación y el paisaje son tan importantes como los personajes y el punto dramático no puede ser una muerte.
El objetivo de sus novelas es crear un oasis agradable y de bienestar mediante lecturas ligeras. Son lecturas cortas para terminarlas en una hora o así. Lo que dura un viaje en tren a un destino cercano. Pretende que sean lecturas entretenidas con finales felices que provoquen un viaje interior a la vez que desconectan al lector del mundanal ruido.

Títulos publicados en Traducine

  • Tulipanes amarillos.

[BIOGRAFÍA AUTOR/A]

Títulos publicados en Traducine

  • Resplandor en la editorial.

  • A fuego lento.

Marta Baonza Jerez es una mente inquieta que a veces busca salir de su zona de confort y explorar nuevas facetas con afán de aprender y crecer personalmente. Traductora audiovisual (galardonada con dos premios ATRAE) y locutora de profesión, ha realizado numerosos cursos de entrenamiento vocal (audiolibros, doblaje, publicidad…) y desde su juventud ha escrito, sobre todo poesía, lo que le ha llevado a convertir Traducine, su marca personal, en productora de audiolibros y sello editorial.

Poesía:

En 2018 publicó su primer poemario bilingüe e ilustrado (Soñando despiertos. Daydreaming), que también convirtió en audiolibro con música de Iván Ruiz Serrano. La versión sonora del poemario fue leída por la autora junto con Meredith Sweeney y cuenta con la colaboración especial en dos poemas de Lorenzo Beteta y Eduardo Jover, que fueron asimismo directores del audiolibro.

Novela:

A finales de 2024 escribió un minilibro muy personal (Con mente de guionista) que supone el primer libro en soporte físico con el sello Traducine y que habla de las ficciones sonoras que ha empezado a grabar y escribir y de su pasión por la poesía.

Relatos:

Aparte de varios poemas y microrrelatos (aún sin publicar), ha convertido algunos relatos en ficción sonora bajo el sello Traducine:

  • El sueño navideño de Lucía.
  • Morcilla Anamuh.
  • Un diamante llovido del cielo.

Títulos publicados en Traducine

  • El sueño navideño de Lucía.

  • Morcilla Anamuh.

  • Un diamante llovido del cielo.

Escritora de ciencia ficción distópica, asistente virtual para escritoras, artesana y bloguera en Simplemente MJ, una guía de supervivencia para escritoras noveles.

Ha utilizado su primer libro, Ley de Enfermedad 0, para vengarse de los que le hicieron daño. Su curiosidad, creatividad, amor por el diseño y las cosas bonitas, su deseo constante de aprender, enseñar y solucionar problemas, la completan. Le encantan las series, los libros, la Navidad, las luces brillantes y los gatos.

Títulos publicados en Traducine

  • Ley de Enfermedad 0.

Licenciada en Comunicación Audiovisual (CEU, Madrid) y con un master en Comunicación Internacional (Complutense, Madrid-Costa Rica) trabaja como guionista y creativa de televisión, podcasts y ficciones sonoras; es directora de audiolibros y ficciones sonoras y autora del cuento infantil TRATO HECHO, además de docente en la ECAM. Ha trabajado en Warner, National Geographic, Dmax, la Sexta, Cuatro, Spotify, Ivoox… Como narradora y dobladora, va haciendo sus pinitos.

Títulos publicados en Traducine

  • En algún lugar de la frontera.

  • Huele. (Próximamente)

Pilar Rodríguez Vilches, extremeña afincada en Madrid desde hace décadas, dedica su tiempo libre al mundo de las letras. Su afición a la escritura surgió por la necesidad de compartir con potenciales lectores historias que vivían atrapadas en su mente.

La autora se caracteriza por escribir historias que atrapan desde el primer momento, de fácil lectura, muy cuidadas y poniendo mucha pasión y cariño en su trabajo. En sus obras aborda, fundamentalmente, el universo de mujeres con historias de vida llenas de coraje y superación, sorprendiendo con finales inesperados.

Novelas:

  • A través de la ventana fue publicada por Real del Catorce, Editores.
  • Historias a fuego lento es su segunda novela. Ha sido publicada en noviembre de 2024 en formato ebook y papel en Amazon.

Relatos:

La pequeña soprano, Don Quijote y su nueva Dulcinea, Fiesta en el Museo, Rumbo a Ucrania y La ansiada libertad. Los tres primeros han sido grabados por actores y actrices de doblaje con efectos sonoros y publicados en formato audiolibro por Traducine.

Títulos publicados en Traducine

  • La pequeña soprano.

  • Don Quijote y su nueva Dulcinea.

  • Fiesta en el museo.

Estudió filología alemana y un máster de escritura creativa. Lleva años formándose en literatura para adolescentes y en historias de héroes mitológicos.
Ha publicado ocho libros juveniles con editoriales tradicionales, el último en 2025 se titula “Laca, lágrimas y rock and roll”, una historia de amistad en el Camino de Santiago.
Compagina la escritura con la lectura profesional de libros juveniles y  su trabajo como profesora de alemán.
En su web nos cuenta distintas historias de héroes y también recomienda libros que lee y le parecen buenos: www. silviamartinezmarkus.es

Títulos publicados en Traducine

  • Al borde del abismo (próximamente).