Os anunciamos uno de los proyectos más bonitos y entrañables que hemos producido en Traducine, junto con Verité y la Escuela de Doblaje de Madrid y con la colaboración de AM Estudios y Voces de cine.
Cuando el guionista y director de Mi nombre es John Ford, Alfonso S. Suárez, me llamó para proponerme esta colaboración, me pareció estar soñando porque aún no conocía todos los pormenores, pero tenía la certeza de que iba a ser un PROYECTAZO. Han sido meses de trabajo, de expectativas, de ilusión contenida y de dedicación y cariño por parte de todo el equipo; cada sesión fue una delicia, de aprendizaje, de empezar a hacer historia de la voz con la historia del cine (porque está basado en un acontecimiento real de los años 50 en Estados Unidos, como podéis leer en la Nota de prensa) al ver cómo fue sumándose un elenco de voces magistral e irrepetible, que ha hecho historia en el doblaje. Y, como guinda, incluida la última grabación del admirado Claudio Rodríguez.
No sé ni por dónde empezar con los agradecimientos y reconocimientos (tampoco quiero que sea una entrada interminable): aparte de agradecer la confianza de Alfonso —con quien ha sido un placer trabajar y descubrir su atención al detalle y su clarividencia— empiezo por destacar la excelente producción de Carmen Blázquez (clave para coordinar tantas sesiones de grabación de manera impecable) y la magnífica asistencia técnica y el envolvente diseño sonoro de la maga del sonido, Titxu Vélez. Siguiendo con los aspectos artísticos, la música de Iván Ruiz Serrano y la portada y los montajes de vídeo (sin olvidarnos de la voz) de Mike H. Sarmiento le añaden un espectacular toque artístico.
En cuanto al excelso elenco de voces, ¿qué decir? Por problemas de agenda, no pude asistir a todas las grabaciones (aunque sí a la gran mayoría) de este dream team del doblaje, con voces míticas como podéis comprobar en la página de Mi nombre es John Ford (donde iremos ampliando información sobre los actores y actriz participantes, con los «ilustrativos» collages de Antonio, y mucho más). Respirar el mismo aire y compartir atril —aunque fuera desde el banquillo y como anonadada espectadora— con estas estrellas ha sido todo un lujo, y que en el proyecto participaran algunos de mis maestros (como mi querido Salvador Aldeguer) simplemente me emociona. No puedo olvidar también a los compañeros que crearon una ambientación que ha vestido de realismo y calidez a esta extraordinaria ficción sonora. Y como guiño personal, haber participado en la lectura de los créditos con nada más y nada menos que José María del Río es un broche de oro que ni en mis mejores sueños podría haber imaginado.
Gracias de corazón a: RICARDO SOLANS, ELÍAS RODRÍGUEZ, MARIO GAS, MIKE SARMIENTO, VÍCTOR AGRAMUNT, SALVADOR ALDEGUER, JOSÉ ÁNGEL JUANES, CAMILO GARCÍA, LORENZO BETETA, MIGUEL ÁNGEL JENNER, HÉCTOR CANTOLLA, RAMÓN LANGA, JAVIER DOTÚ, LUIS BAJO, MARIO MARTÍN, FERNANDO DE LUIS, ALFONSO LAGUNA, JOSÉ MARÍA DEL RÍO, CLAUDIO RODRÍGUEZ y MARÍA LUISA SOLÁ.
Y por supuestísimo a todas las necesarias voces adicionales (Andrés García Vera, Rodrigo Rivera, Diego Castillo, Jordi Estapé, Jonás Puebla, José Manuel Sotillo, Álvaro Martín y Fran Domingo) y a Eva Gallego, por haber sembrado la semilla de esta ambiciosa y cuidada producción, que espero que, con vuestra ayuda para difundir o aportar, llegue muy lejos. Algo que poco a poco vamos consiguiendo también gracias a la dedicación y esmero de Clara Castaño, como community manager.
Pronto comunicaremos en qué plataformas podéis oírla y todas las sorpresas que vendrán, ¡atentos a Mi nombre es John Ford!
Seguiremos informando… pero mientras aquí os dejamos el tráiler:
Marta Baonza Jerez
TRADUCINE
Deja tu comentario